Minería

Codelco sale a explicar la rebaja en clasificación que le aplicó Moody's

La cuprera estatal aseguró que 2023 será el año de menor extracción de cobre, la que repuntará desde 2024. Sobre su alto endeudamiento, dijo que responde que el Estado no capitalizó la compañía salvo el 2017 y 2022.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Jueves 5 de octubre de 2023 a las 09:39 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Codelco explicó que la rebaja en su calificación crediticia de parte de Moody’s Investors Service (Moody’s) realizada este miércoles 4 de octubre se debe a la histórica baja de producción de este año,  las inversiones de US$ 4.000 millones para sacar adelante los proyectos estructurales y el alto endeudamiento. La estatal se comprometió a que "no obstante las complejidades de la situación actual", empujará "decididamente la construcción y puesta en marcha de los proyectos estructurales, dado que ese desafío es el que asegura que la compañía retome un volumen de producción de 1,7 millones de toneladas hacia 2030".

Moody’s rebajó a Baa1 desde A3 las notas Euro a Mediano Plazo, los Bonos Globales, las Notas Globales y las Notas Globales Sénior de Codelco. También recortó la Evaluación Crediticia Base (BCA) de la minera estatal desde a ba2 desde baa3, asignándole además una perspectiva negativa. Esta acción de calificación concluye la revisión a la baja iniciada el 29 de agosto.

Al respecto, la compañía estatal precisó a Diario Financiero que "como se ha informado en diversas instancias, Codelco enfrenta actualmente una baja en su producción, que este año llegará a su menor nivel, para comenzar a repuntar en 2024. A esto se suma la importante demanda de inversión en torno a US$ 4 mil millones anuales para el desarrollo de sus proyectos de infraestructura, lo que naturalmente impacta en el nivel de endeudamiento".

Agregó que el endeudamiento "es la principal fuente de recursos para sostener la cartera de inversiones, ya que las utilidades generadas por la empresa son entregadas al Estado (con excepción de la capitalización entregada en 2017 y la regla autorizada entre 2021 y 2024 para retener 30% de las utilidades)". 

La compañía hizo una férrea defensa a su condición de empresa estatal.  "Su historia de aporte al país, la generación de valor en las comunidades donde se inserta, la proyección futura por el aumento de la demanda de la transición energética que es intensiva en cobre, su potente capital humano, una fuerte reputación nacional e internacional y una sólida base de recursos y reservas mineras, son los valores que permiten proyectar a Codelco por al menos los próximos 50 años", declaró. 

Lo más leído